Hola!

Bloggers!

viernes, 10 de junio de 2011

Macromoleculas Sinteticas

Las macromoleculas artificiales intervienen en todo aspecto de la vida moderna de manera que es difícil imaginar un mundo sin polímeros. Tenemos las fibras textiles para vestido, alfombrado y cortinajes, zapatos, juguetes, etcétera.
Todos estos productos que consideramos esenciales en nuestra vida diaria, se fabrican plenamente o en parte con polímeros, La mayor parte de los materiales derivados de los polímeros se obtiene del petroleo.
Ejemplo de un polímero.

  • Polímeros
Al proceso de formar moleculas muy grandes, de alta masa molecular a partir de unidades mas pequeñas, se le llama polimerización. La molécula o unidad grande, se llama polímero, y la unidad pequeña se denomina monomero. A los polimeros que contienen mas de un tipo de monomero se les llama copolimeros.
Debido a su gran tamaño, los polimeros con frecuencia se denominan macromoleculas. A algunos polimeros sinteticos se les llama plásticos. La palabra plastico quiere decir "capaz de ser moldeada". Aunque no todos los polimeros son moldeables ni se pueden remoldear, la palabra plastico se ha utilizado para designar cualquier sustancia derivada de polímeros.

Polímeros

  • Polímeros de adición
Los polímeros de adición son aquellos que son producidos por reacciones que permiten obtener longitudes especificas y determinadas. En estas reacciones no se obtiene ningún subproducto. Los polímeros de adición se forman por algún tipo de mecanismo en cadena, el cual puede ser: anionico, cationico o por radicales libres, según el tipo de monomero utilizado. En cada caso se cubren las tres etapas por las que pasa cualquier polimerizacion: Iniciaciónpropagación y terminación.



  1. Iniciación: Formulación del intermedio reactivo, en este caso un radical libre. El radical iniciador se añade al monomero insaturado de la etapa de iniciación para generar el monomero de radical libre.
  2. Propagación: En la etapa de propagación tiene lugar una adición consecutiva del monomero para constituir la cadena que va creciendo. El valor de n establece el peso molecular del polímero.
  3. Terminación:  La terminación interrumpe la cadena que crece, y acaba con la reacción de polimerización. El acoplamiento de dos radicales libres puede resultar en la terminación de la cadena.




Polietileno cristal
  • Polímeros de condensación
En una reacción de polimerización por condensación se unen dos moléculas y una pequeña molécula  ya sea agua o alcohol, se suprime o elimina. Para que una polimerización de condensación forme materiales de peso molecular muy elevado, la reacción de condensación debe tener lugar una y otra vez de manera repetida. En consecuencia, los monomeros utilizados en este tipo de polimerización tienen dos o mas grupos funcionales que puedan entrar en reacción para formar la cadena de polímero. Las reacciones de esterificacion y formación de amidas son de este tipo. 
El tipo de compuestos bifuncionales que se condensan juntos para formar un polímero establecera el enlace del grupo funcional en la unidad que se repite.
Las interacciones entre las moléculas del polímero puede provenir de enlaces químicos formados entre las cadenas de polímeros, o de las fuerzas que actúan entre ellas.
Los materiales termoplasticos constan de cadenas lineales independientes de largas moléculas de polímero.
Los materiales polimericos termo estables tienen enlaces químicos que entrecruzan las cadenas del polímero. Cuanto mayor sea la densidad de enlaces entrecruzados por unidad de volumen del material, mas rígido sera este.

Nylon









No hay comentarios:

Publicar un comentario